top of page

Mitos y realidades de la cirugía plástica: Entrevista al Dr. Luis Alfredo Romero

¿Cuál es su trayectoria como cirujano plástico facial  y por qué eligió esta especialización?

 

Soy egresado de la Universidad La Salle en la Ciudad de México como otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello. Posteriormente,  tomé la alta especialidad en cirugía plástica facial en el Centro Rinofast en el D.F. Ya son siete años de práctica profesional privada y más de 2,500 cirugías. Ahora soy maestro Rinofast y entreno a cirujanos  nacionales y extranjeros para realizar la mejor técnica de cirugía facial.

Desde pequeño  me ha apasionado el rostro humano; tomé varios cursos de escultura y pintura antes de entrar a la escuela  de medicina y, por supuesto, la cirugía plástica siempre ha sido mi sueño.

Cita:

“No hay nada más gratificante que ver tu obra caminando, sonriendo y feliz, con la autoestima elevada y segura de sí misma”.

 

De acuerdo a su experiencia, ¿México es uno de los países donde la cirugía plástica está más asociada a la belleza? ¿Qué otros aspectos cree que se consideran además del estético?

 

Poco a poco la comunidad mexicana busca con más frecuencia la cirugía estética facial y corporal. La población en general ahora vive más años y trabaja más años en su vida.  En  la competencia laboral siempre ha sido indispensable una buena imagen para sobresalir empresarialmente, así como las expectativas de belleza también son mayores en otros ámbitos.

Siempre que se busca una mejoría estética en la cara, debemos tomar en cuenta la presencia o no de algún problema funcional dentro de la nariz, que sea necesario corregir en la misma intervención. Esa es la ventaja de ser otorrinolaringólogo antes de ser cirujano plástico facial, que podemos corregir cuestiones funcionales de nariz, oídos, garganta y cuello al mismo tiempo de las modificaciones estéticas.

¿Actualmente, ¿qué edad tienen los pacientes que más solicitan una cirugía estética? ¿Cual es la proporción entre hombres y mujeres?

 

La mayoría de los pacientes tienen entre 24 y 44 años. Por ejemplo, para la rinoplastia las edades fluctúan entre los 20 y 30 años y para las cirugías de rejuvenecimiento facial, como la cirugía de párpados y el lifting, generalmente son arriba de los 40. Los pacientes hombres suman ya casi el 50% del total de cirugías faciales.

 

¿En general, por qué cree que a la mujer le cuesta más aceptar el paso del tiempo?

 

Yo creo que no tiene nada que ver la aceptación del paso del tiempo. Considero que la experiencia y la sabiduría obtenida en la vida no se relaciona con que una persona quiera o no estar arrugada o con flacidez en el rostro. Si las posibilidades para verse mejor cada vez son más accesibles y con menos riesgos, yo creo que es válido buscar esa solución.

¿Cual es el procedimiento más solicitado en su consultorio?

 

Sin lugar a dudas como cirujano plástico facial me buscan más por cirugía de nariz, reducción de mejillas y estiramiento facial.

 

¿Cuáles cree que son los mitos más difundidos en relación a la cirugía plástica?

 

El mito más común es que una persona que se someta a una cirugía estética facial se va a ver "toda operada”. Esto es falso ya que ahora podemos saber con lujo de milímetros cuánto es lo que se tiene que modificar en la estructura facial a operar. Soy fiel seguidor de la corriente matemática de la Divina Proporción, la cual utiliza ecuaciones de trigonometría para analizar con toda exactitud el rostro.

Cuando un rostro se opera con toda proporción, el resultado estará tan bien integrado a la arquitectura de la cara, que no se notará el cambio. Se realzan por completo todas las estructuras faciales en un balance completo, a esto se le conoce como belleza.

El tiempo de recuperación también es otro mito, pero varía para cada cirugía. Por ejemplo, en una rinoplastia el paciente puede regresar a sus actividades normales entre 4 y 6 días con los debidos cuidados, y en la bichectomía (cirugía de mejillas) en tan sólo un fin de semana aproximadamente. 

 

Por último, en cuanto a la anestesia, depende de cada caso pero casi el 100% de las veces es anestesia local. Manejamos una técnica llamada tumescencia que consiste en la aplicación de anestesia local acompañada de una leve sedación, lo cuál contrae los vasos sanguíneos. Esto evita el sangrado haciendo que las cirugías sean ambulatorias. Los pacientes salen caminando de cualquier procedimiento. 

 

Rinoplastia: intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz.

 

Bichectomía: una cirugía indolora que adelgaza, suaviza y perfila las mejillas. El tiempo de cirugía es de entre 15 y 45 minutos.

Dr. Luis Alfredo Romero

Tel. 624 104 9300 ext 3216

Hospital H+

     Los Cabos Facial Surgery

Para ver ediciones anteriores

HAZ CLICK AQUI...

Únete a nuestro newsletter

Promociones exclusivas y lo más nuevo en Los Cabos

bottom of page